Anclar formación a escenario profesional

El enfoque situación genera valor diferencial en formación

anclaProfundizo a través de esta entrada en uno de los puntos que provocó interés en relación con el planteamiento de los dos enfoques «situación vs competencia» aplicado a programas formativos y de desarrollo competenciales.

Para cualquier profesional que se dedique a diseñar e impartir programas de esta naturaleza en entornos organizativos, es frecuente lidiar con peticiones tipo:

  • «Debe ajustarse al escenario profesional del colectivo»
  • «Necesitamos que los asistentes adquieran compromiso»
  • «Es importante obtener información crítica de los grupos»
  • «El programa no puede morir al terminar, deben haber consecuencias»

Si tienes un poco de tiempo y te haces con los programas que existen en mercado relacionados con una competencia en concreto, podrás comprobar que en la mayoría, la base esencial está integrada por un desglose de módulos que se repiten de unos programas a otros y que proponen como elementos diferenciadores:

  • Metodologías de impacto
  • Alternativas on-line de «pre» y de «post» (en menor medida, de «durante»)
  • Informes de nivel competencial
  • Casos genéricos o casos pre-elaborados según sea el escenario del colectivo

Todos estos elementos son importantes ya que sin ellos, perderíamos oportunidades en el programa, pero no son los únicos y, yendo un poco más allá, son más consecuencia que causa del programa.

La consecuencia del programa nace en la exigencia del escenario profesional.

Los motivos por los que una organización decide invertir en un programa formativo o de desarrollo, estarán directa o indirectamente relacionados con la necesidad de promover la mayor contribución posible de los colectivos a los que se dirige. Esta contribución estará condicionada por claves del escenario profesional (objetivos, procedimientos, recursos, medios, interacciones internas y/o externas,…) que son las que condicionan que para llegar a esa contribución, los profesionales deban manejar con eficiencia y eficacia determinadas situaciones profesionales.

IHR_PrgFormativosDicho de otro modo, la causa del programa es el escenario, el entorno donde se debe provocar efecto es la situación de la que deriva la exigencia competencial. Por ello, es esencial tener en cuenta el enfoque situación tanto en el diseño como en la ejecución y posterior valoración de cualquier programa. Y este enfoque debe integrarse con el enfoque competencia con objeto de que todos esos elementos que he listado antes dejándolos en puntos suspensivos, apunten en la dirección y sentido correctos, es decir, la contribución actual (formación) o futura (desarrollo).

En el esquema que comparto contigo, intento plasmar cómo se realiza esta integración entre ambos enfoques.

Espero que encuentres algo útil y de interés en este contenido.

Contenidos relacionados:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s