Estoy comprobando que especialmente a quienes tenéis responsabilidades sobre RR.HH., os ha provocado interés las dos últimas entradas sobre IHR (Implantación de Habilidades con Resultados).
Intento responder a algunas preguntas que me habéis hecho y utilizo las dos imágenes de las entradas previas, junto a una nueva que creo que os puede clarificar la forma en la que trabajamos los ámbitos competenciales.
1.- ¿En qué consiste IHR?
Se trata de un modelo que permite abordar cualquier programa de entrenamiento competencial, enfocándolo no sólo a la realidad de la exigencia del escenario profesional del colectivo al que se dirige, sino también y especialmente, a su transferencia efectiva al puesto de trabajo.
Para ello, el modelo integra diferentes niveles de KPI´s que permiten medir aspectos claves relacionados con la adecuación del programa al escenario, el gap contributivo competencial, el nivel de transferencia y su impacto sobre eficiencia y eficacia profesional.
2.- ¿Qué son los Esquemas Competenciales IHR?
Se trata de la base que utilizamos para el diseño y ejecución de nuestra colaboración en programas de formación y/o desarrollo dirigidos al entrenamiento competencial. El modelo IHR dispone de Esquemas Competenciales para las principales áreas competenciales que se trabajan en mercado.
Son los que nos permiten controlar el retorno de la inversión sobre esta materia.
Permiten identificar las claves que condicionan no solo la presencia de un nivel competencial exigido sino también su transformación en contribución profesional efectiva. Están integrados por estas claves y por las interrelaciones que se producen entre ellas.
Son los que permiten contar con KPI´s de perfil, KPI´s de situación y KPI´s integrados con los que mide el nivel de ajuste de los programas y se orienta y controla el retorno de la inversión realizada sobre ellos.
3.- ¿Cómo se genera un programa a partir del Esquemas Competencial IHR?
En el momento en que se ha seleccionado el ámbito competencial sobre el que se debe trabajar, se adapta el esquema competencial correspondiente teniendo en cuenta organización (estrategia, cultura y valores), objetivos, escenario profesional, perfil del colectivo, etc.
Con esta referencia, se identifican las dianas clave sobre las que debe intervenir el programa obteniendo así dos elementos fundamentales:
- Claves que deben movilizarse en los perfiles competenciales y en su transferencia al puesto de trabajo.
- KPI´s que deberán servir de vehículo de control y seguimiento del retorno real.
Es a partir de este momento, cuando se diseña el programa de entrenamiento competencial en relación con contenidos, secuencia, metodología, canales de entrenamiento, etc.
4.- ¿Cuánto se tarda en diseñar un programa a través de IHR?
Depende en gran medida del alcance del mismo, pero según la experiencia que hemos recogido en estos últimos años, el periodo medio de diseño suele ser de un mes.
Hemos hecho varias presentaciones del modelo tanto presenciales como por vía telefónica y on-line. En ellas profundizamos sobre aspectos concretos del modelo y su viabilidad de integración en programas específicos.
Si quieres conocerlo en mayor detalle, ponte en contacto conmigo y lo organizamos.