Un semestre marcado por la transferencia

Una obsesión sana: Rentabilizar la formación

SacoDineroEste es el fundamento de buena parte de la exigencia de los proyectos gestionados durante este primer semestre. Las organización necesitan poner de manifiesto el índice de rentabilidad de las inversiones que destinan a garantizar que sus profesionales disponen del perfil necesario y exigido por su puesto, así como para identificar y desarrollar a quienes en un futuro más cercano o tardío, habrán de ocupar posiciones de mayor relevancia.

InterroganteUn fundamento que no siempre sobrevive a la etapa de establecer directrices de proyecto, ya que una vez escrito en el «pliego de requerimientos» que «tranquiliza» a quienes deciden por haber optado por una alternativa adecuada, se queda ahí sin convertirse en el vehículo de control de rentabilizar que en ese «pliego» se exige.

En este reto, cliente y proveedor asumen su propia responsabilidad. El primero para hacer coherente la inversión con el resultado que se persigue, el segundo, para proponer alternativas de transferencia que siendo coherentes con la viabilidad presupuestaria y organizativa del proyecto, aporten la capacidad de medir rentabilidad y de transformarla en clave de la inversión.

Ha sido un semestre especialmente marcado por la transferencia.

TransferirUna buena noticia, sin duda. Una esperada noticia por quienes asumimos la responsabilidad de convertir la inversión de nuestros clientes en rentabilidad para su organización.

Un reto que para un proveedor, supone también una inversión con retorno. Inversión porque exige destinar tiempo, recursos y, ¿por qué no citarlo?, riesgos, en los proyectos que nacen y se gestionan. Un retorno porque del aprendizaje que se obtiene, de ese «aprender de nuevo sobre lo ya aprendido«, nacen procedimientos, alternativas, servicios y propuestas que nutren la oportunidad de diferenciación en mercado.

Echando la vista atrás para recorrer los meses de este primer semestre de 2015, destacan títulos que traen recuerdos tanto de inversión como de retorno:Experiencias

  • Dotar de continuidad a programas de formación y desarrollo con presupuestos cerrados
  • Incorporar alternativas al coaching que sean vehículo de rentabilidad profesional
  • Consolidar la transferencia en programas de transformación
  • Crear herramientas que aporten autonomía profesional
  • Aprovechar la experiencia real como fuente de comunicación organizativa y de transferencia de criterio, técnicas y estrategias adaptadas al entorno de negocio
  • Modelizar la intervención profesional en entornos de interdependencia departamental
  • Distribuir la inversión de programas para ajustar a presupuesto y acceder a alternativas de transferencia
  • Convertir herramientas y modelos en vehículos de rentabilización de los canales on-line, anteriormente utilizados como metodología de refuerzo de contenidos
  • Completar los programas competenciales con factores que los vinculan a la realidad profesional, convirtiéndolos en recursos aptos para su utilización sin la presencia de «expertos».

Hay dos frases que pueden servirnos para cerrar este contenido:

  • «No te pares, tu responsabilidad es seguir moviendo«. Quien se detiene, especialmente en nuestro sector, se convierte en libro de consulta y no en fuente de innovación.
  • «Convierte tu experiencia en alerta para reforzar tu fortaleza«. Un programa que no provoca reflexión y nuevas formas de hacer, es un programa que ha muerto en el mismo momento en que se emite la factura.

Feliz verano a todos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s