Gestionar la confianza. Estudio completado

La última pieza ha encajado en el modelo.

En estas semanas hemos validado el sistema de medición de niveles competenciales relacionados con la capacidad de gestionar la confianza. La colaboración de muchos de vosotros ha sido clave para verificar la validez, fiabilidad, discriminación, sensibilidad del sistema y obtener datos de referencia que permitan establecer niveles y definir estrategias organizativas y profesionales.

Una competencia en continua transformación.

No podía ser de otra forma. La transformación digital, los entornos VUCA, la evolución de expectativas en las nuevas generaciones, la transversalización organizativa,… Todo impacta en la forma de gestionar las interrelaciones profesionales a nivel interno organizativo y a nivel externo con clientes, proveedores, agentes sociales, etc.

La evolución de las exigencias competenciales no es ajena a esto, al contrario, se produce un claro reajuste en las finalidades, criterios, palancas motivacionales, estrategias, técnicas, procesos y habilidades asociados a cualquier competencia. Y probablemente, una de las que mayor transformación está experimentando, es la capacidad de gestionar la confianza, esa realidad, a veces mal definida, que viene condicionada por el entorno en el que nos movemos, los canales de comunicación que utilizamos, el conocimiento del que disponemos, el histórico de relación que se ha ido creando con nuestros interlocutores y, cómo no, nuestra forma de interactuar con ellos.

Hacer tangible una estrategia profesional.

El modelo en el que llevamos trabajando desde hace varios años y que, en los dos últimos, se ha integrado en varios proyectos que han validado su valor, demuestra ser una interesante referencia organizativa y profesional para interpretar escenario y perfil, detectar y priorizar oportunidades y riesgos, definir estrategias y canalizarlas a través de procesos y técnicas que permiten desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para construir y preservar entornos de confianza en las complejas situaciones de interacción profesional que vivimos actualmente.

Un modelo que se integra de

  • 4 factores que influyen en las interacciones profesionales
  • 8 variables asociadas a dichos factores
  • Interrelaciones que se producen entre estas variables
  • 4 estrategias clave de intervención
  • Procesos y técnicas asociadas a cada estrategia
  • Habilidades y comportamientos exigidos

Un modelo que permite

  • Analizar escenarios organizativos
  • Evaluar perfiles profesionales
  • Establecer alarmas de oportunidad o riesgo
  • Proponer alternativas de actuación

Gracias a todos los que habéis colaborado en este último tramo.

Vuestro apoyo se ha sumado al esfuerzo que llevamos realizando desde hace tiempo y nos ha permitido culminar en tiempo y forma, el reto con el que nos habíamos comprometido y que nos ayuda a seguir creciendo en el valor que intentamos aportar profesional y personalmente a todos los que ponen su confianza en nuestras manos.

En pocos días, aquéllos que nos habéis pedido que os remitamos el informe derivado de vuestra aportación, os lo haremos llegar a través de la dirección de email que nos indicasteis al participar en la encuesta.

La transformación ha venido para ser una compañera de viaje que tiene decidido quedarse con nosotros.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s