No debemos quedarnos en un «liderazgo teórico»

Es frecuente que la diferencia entre lo teórico y lo práctico esté en la ausencia de lo que debiera unir a ambos.

Si te dedicas a formar a profesionales, seguro que te habrás encontrado con esas frases que suelen poner los pelos de punta:

  • Esto es teórico, no se puede aplicar a mi realidad
  • Ya me gustaría verte a ti en mi lugar, ¡a ver qué harías!
  • Las cosas en realidad, son más sencillas que esto que planteas

Liderar

¿Tienen razón quienes nos dicen esto? ¿El contenido que transmitimos consiste en teorías alejadas de la realidad y difícilmente aplicables? ¿Son ellos los que se justifican diciendo «no» a algo que tiene un «sí» claro? ¿Somos nosotros los que hemos olvidado incluir en el contenido aquello que lo vincula con su realidad? ¿Están reclamando herramientas operativas y sencillas de aplicar, cuando pronuncian esas frases?

El problema no está en una respuesta de valor «sí» o valor «no». El verdadero problema está en no tener suficiente criterio como para hacernos estas preguntas.

Por eso hay consultores que son capaces de provocar avances de valor en contenidos que otros dan tal cual se daban hace décadas. Y el liderazgo es un ejemplo claro de este tipo de buenas y malas prácticas.

Os dejo un link (en la imagen previa y en el texto siguiente) para que podáis profundizar en un modelo que intenta resolver estas preguntas en este apasionante mundo del liderazgo y aportando un modelo que vincula contenido con realidad.

Un comentario en “No debemos quedarnos en un «liderazgo teórico»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s