Atrévete y cruza la puerta (la columna de hoy 29-03-2016)

¿Nos estamos acostumbrando a actuar sin cruzar la puerta?

Columna

Estamos en un mundo en el que los titulares y las frases cortas se están imponiendo como modo de comunicación y forma de relación. Tiene su parte buena, no lo niego, pero encierra tal cantidad de trampas que debiéramos plantearnos si no nos estamos acomodando a algo que además de abrirnos puertas, nos está cerrando otras importantes.

Lo que vemos en nuestro particular mundo personal y familiar, cuando compartimos momentos de silencio mientras todos tecleamos en nuestro móvil, buscando esas frases o esas imágenes que nos llaman la atención y que las compartimos con otros que, en ese momento, no están con nosotros, todo eso, ocurre también en el mundo empresarial.

Cuesta leer un texto de más de dos párrafos, nos provoca rechazo ese artículo sin fotos ni esquemas, construimos páginas en internet que se puedan recorrer en menos de diez segundos, creamos proyectos en los que el título parece que tenga que decirlo todo, nuestros mensajes de texto se han desnudado de explicaciones, de ese «buenos días, ¿cómo estás?«, creando frases imposibles gramaticalmente, pero que aceptamos como buenas por lo sencillo que es leerlas,…

Se ha puesto de moda la inmediatez, el corto plazo, el resultado directo, el ahorro de esfuerzo, la frase corta, la conversación de tres minutos, el correo de «lo necesito ya«, la estandarización de las comunicaciones, el preferir ser distribuidor de contenido que creador del mismo, el juicio rápido, el «empieza y ya veremos«,…

Ocurre en la empresa y, en ella, un singular espacio en el que se perciben sus efectos, es el aula, ese lugar destinado a aprender.

Antes, el aprendizaje se asociaba a esfuerzo, a sumergirse en nuevos conceptos y formas de hacer que nos pusieran en guardia y nos obligaran a replantearnos cómo actuamos, qué hacemos mal, cómo crecer, a crear carpetas de «temas pendientes» a las que debíamos destinar tiempo, a crear compromisos firmes de acción que no precisaran de otros para hacerlos realidad.

Hoy en día, ese aula se valora fundamentalmente por lo atractiva que es, por lo bien que nos lo pasamos en ella, por condensar en poco tiempo algo que precisa de mucho más, por evitar la sensación de «densidad», por contener esos titulares que terminan por representar la identidad de un aprendizaje que no se puede atrapar sólo a través de un puñado de títulos llamativos, a decidirnos no por el mejor contenido sino por la metodología de mayor impacto, a ponernos objetivos de número de cursos o asistentes, más que de calidad real del aprendizaje, de su transferencia y de las consecuencias generadas. Estos últimos han quedado como títulos que han servido para vender nuestro proyecto, pero que después, en la mayor parte de las ocasiones, quedan huérfanos y que cuando se reclaman, aparecen los «ya, claro, pero, ten encuenta,…»

¿No estamos perdiéndonos algo importante? ¿No debiéramos cruzar esa puerta que antes se cruzaba porque era lógico hacerlo?

PuertaUna puerta que exige esfuerzo, que nos pide que nos detengamos a pensar, a trabajar sobre lo que otros nos aportan, a «sufrir» un aprendizaje real que genere poso en nosotros y consecuencias en el entorno en el que nos movemos. Una puerta que hoy se dibuja con trazos antiguos como queriendo decir que forma parte de una historia que no vale la pena cruzarla de nuevo y darle la actualidad que se merece y que nos merecemos.

Cuando me encuentro con un profesional que cruza esa puerta voluntariamente a pesar del esfuerzo, tiempo y dinero que cuesta,  tengo la certeza de estar delante de alguien que sabe aprovechar lo nuevo sin perder el valor de lo no tan nuevo.

Un comentario en “Atrévete y cruza la puerta (la columna de hoy 29-03-2016)

  1. Pingback: Reflexiones derivadas de la experiencia – Reflexiones con el Barquero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s