La identidad virtual (la columna de hoy 12-12-14)

Viernes

¿Tienen voluntad propia?

Con toda esta temática de las redes sociales, surgen muchos momentos de discusión intentando esclarecer su utilidad real y el impacto que están provocando en la cultura social, profesional e incluso familiar.

Uno de estos momentos de discusión, me dio la oportunidad de encontrarme con una opinión que me pareció interesante.

  • Con independencia de lo mucho que se defiendan las redes sociales, algo frente a lo que no digo que no sea cierto, hay algo que me inquieta. – Decía alguien  que era reconocido como experto en este ámbito.
  • ¿A qué te refieres? –  Le pregunté.
  • A que, aunque no seamos conscientes de ello, las redes sociales nos invitan a crear identidades virtuales de nosotros mismos que hablan de nuestros sueños y pesadillas.

El comentario me impactó: «¡¡Identidades virtuales que hablan de sueños y pesadillas!!» No pude menos que pedir que profundizara en ello.

  • Por ejemplo, piensa en una red social de contenido profesional como en las que sueles escribir. Quien las utiliza suele intentar generar una imagen de sí mismo (muy relacionado con la conocida «marca personal») que es la que intenta trasladar a sus contactos y a grupos para promover una percepción que le permita conseguir determinadas finalidades.
  • Pienso que un buen número de usuarios no tienen finalidades claras.
  • Cierto, pero incluso siendo así, usan las redes y lo hacen porque quieren o creen conseguir algunos beneficios de ellas.
  • No sé por dónde vas.
  • RedesSocialesEs fácil, verás. En el momento en que empiezas a tener una experiencia continuada en las redes sociales, empiezas a ver que hay gente que te pide ser tu contacto, que leen tus contenidos o los contenidos que propones, ves aumentar tu red personal, recibes opiniones sobre lo que aportas, incluso entran en tu correo mensajes de enhorabuena por tu trabajo.
  • Me suena esa experiencia.
  • Esta experiencia va recreando poco a poco una identidad tuya en la red que suele alimentarse de aquello que quieres que la gente piense de ti. Esa identidad va cobrando peso, se va configurando llegando incluso a reclamarte un esfuerzo por mantenerla, potenciarla y protegerla.
  • Empiezas a asustarme.
  • No ocurre nada si eres consciente de lo que quieres; pero como sea tu inconsciente quien lleve las riendas, puede llegar un momento en que esa identidad virtual empiece a desdibujar la percepción que tienes de tu identidad real.
  • Espero no caer en ese riesgo.
  • Hay muchos que están moviéndose en el límite. Sólo basta analizar con cierto criterio, los comportamientos que aparecen en ese escaparate virtual. Y si esto ocurre en redes sociales de tipo profesional, no te digo nada de lo que ocurre en las que no tienen ese carácter y que son de tipo masivo.

¡Habrá que estar alerta!

2 comentarios en “La identidad virtual (la columna de hoy 12-12-14)

  1. miguel ángel garcía

    En mi experiencia particular me ha ocurrido que la percepción que tenia de algunas personas ha mejorado considerablemente a través de seguirlas en las redes sociales/profesionales y viceversa (ha empeorado). El mensaje y el canal van unidos y configuran ambos un producto único. Existen personas que ganan mucho en la distancia corta y esas mismas pueden perder mucho escribiendo, etc.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s