Dar criterio debiera ser nuestra primera meta (la columna de hoy 23-05-14)

Nunca es demasiado pronto y siempre es demasiado tarde

Viernes

Me planteaba, días atrás, un directivo de negocio, que estaba preocupado con uno de sus gerentes. Según sus palabras, el gerente acababa de incorporarse en su equipo hacía un mes y aunque trabajaba con un elevado nivel de eficacia en una parte de su responsabilidad, había otras áreas que estaba desatendiendo.

  • ¿Por qué está ocurriendo esto? – Le pregunté.
  • Creo que él se centra en lo que se siente más seguro y deja en mis manos aquello en lo que no se ve cómodo.
  • ¿Lo has hablado con él?
  • En varias ocasiones. Él sabe que no estoy contento con su trabajo.
  • ¿Le has explicado alguna vez en qué consiste su trabajo?
  • ¡Hombre, eso es algo que tiene que saber por sí mismo! ¡Ya es mayorcito!
  • Seguro, mayorcito y sin idea de cuál es tu percepción de las prioridades de su puesto y por lo tanto, desconocedor de qué es lo que esperas tú de él.

Hay mucho responsable de equipos que centra su esfuerzo en evaluar el resultado y en comprobar la actividad que se realiza. ¡¡Siempre llegan tarde!! Intervienen cuando las cosas ya han ocurrido.

under construction

¿No debiéramos garantizar desde el principio, que nuestra gente disponga de criterio para saber qué es lo que debe hacer, dónde y con quién debe actuar y cómo debe hacerlo?

En más ocasiones de las que nos parece, las barreras con las que nos encontramos, las ponemos nosotros mismos.

Somos maestros en ello.

2 comentarios en “Dar criterio debiera ser nuestra primera meta (la columna de hoy 23-05-14)

  1. Qué razón tienes, Enrique.
    El criterio permite definir el escenario en el que nos movemos, la exigencia que tiene según sus características y cuál es el papel del que nos responsabilizamos.
    A partir de ahí, como bien dices, el jefe debe ser capaz de «ubicar» a sus colaboradores en ese escenario y de valorar su capacidad de contribución a corto, medio y largo plazo, siendo consciente de limitaciones no sólo por un perfil profesional dado, sino también por los recursos de que se dispone y por las características del entorno en que el equipo se mueve.
    Si es capaz de tener claro todo esto y de hacérselo ver con claridad a su gente, ¡ha hecho una parte de su responsabilidad que, por desgracia, no es muy frecuente hoy en día!
    Un fuerte abrazo

    Me gusta

  2. Enrique Vidal

    Es un comentario muy acertado. Es uno de los grandes pecados capitales que se producen en la integración de personal nuevo a las compañías e incluso en los cambios internos. Explicar a la gente las reglas del juego de su nuevo trabajo, con su nuevo jefe es fundamental. Cada empresa es un mundo y cada jefe otro. Sin embargo, el tema no acaba ahi. En la relación jefe/colaborador, también es importante que el jefe conozca lo que puede esperar del otro e incluso lo que éste espera de su jefe.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s