Hay quienes piensan que el medio plazo… (la columna de hoy 17-01-14)

ViernesHay quienes piensan que el medio plazo se debe trabajar más adelante, cuando es hoy el único momento en el que podemos influir en él

En esta misma semana he compartido reunión con alguien que se quejaba de que ahora debía correr porque su organización no había hecho, según él, lo que debía durante los últimos meses del ejercicio pasado.

Tras unos minutos de trabajo, le pregunté cuál era su opinión sobre un proyecto que teníamos pendiente de iniciar en estos días y que habíamos trabajado con él en noviembre.

  • Necesito tiempo para poder recordar de qué iba

Me sorprendió su respuesta e intenté verificar con él si el proyecto era importante para él y si le estaban presionando para que lo pusiera en marcha.

  • Es un tema prioritario, pero por lo que he podido comprobar en el rato que llevamos trabajando, necesito revisarlo de nuevo porque desde el momento que hablamos en noviembre, no he vuelto a pensar en ello.

compromisoEl verdadero problema de no trabajar hoy el medio plazo, no está sólo en lo que a mí me repercute, también en las consecuencias que se provocan en otros.

El algo que vemos con mucha frecuencia: Quejarnos de lo que otros no han preparado a su debido tiempo y justificarnos cuando quien no lo ha hecho hemos sido nosotros mismos.

Un amigo mío me insiste en que este tipo de comportamientos son fruto de la falta de compromiso. Puede que tenga razón; pero yo pienso que más que eso, es una falta de respeto e incluso un menosprecio claro hacia los demás.

¿No?

5 comentarios en “Hay quienes piensan que el medio plazo… (la columna de hoy 17-01-14)

  1. Daniel, con lo que aportas me has recordado lo que que uno de los que luchaban por enseñarme, me decía en relación con los compromisos. El apostaba por asegurarnos de saber lo siguiente:
    – ¿Por qué es importante? ¿Qué nos jugamos?
    – ¿Por qué nosotros? ¿Qué razones nos hacen ser responsables de ello?
    – ¿Con quién debemos interactuar?, ¿por qué? y ¿cuándo?
    – ¿Con qué contamos para llevarlo a cabo? ¿Qué debemos poner nosotros y qué deben poner otros?
    – ¿Cómo vamos a hacerlo? ¿Cuál es la secuencia?
    – ¿Cuándo debemos terminarlo?
    Gracias por tu comentario

    Me gusta

  2. Daniel Gimenez

    es evidente que lo que para uno es prioritario para otro no tiene el mas minimo interés. podríamos evitar situaciones asi planteando, en cada reunion, el compromiso en plazo de tiempo para alcanzar la siguiente meta. suelo utilizar la frase «y lo próximo es…» entonces cierro un compromiso de que tarea debe estar realizada y en que fecha.

    Me gusta

  3. Cada vez que leo algo de alguien que quiere compartir opiniones, no puedo evitar entrar en un momento de reflexión de mayor o menor profundidad. Sorprende cómo esas aportaciones de otros nos invitan a ver lo que pasa desapercibido o a reafirmarnos en nuestras convicciones. Ojalá lo que puedo aportar haga lo mismo con los demás!
    Gracias por tu comentario Hernán

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s