Que tus ojos guíen tus pasos (la columna de hoy 13-12-13)

Que tus ojos guíen tus pasos por lo que aprenden al verlos caminar

ViernesEs una frase muy aplicable a cualquier persona. Si eres capaz de tomar nota de lo que ocurre con lo que haces y de cómo lo haces, probablemente adquirirás una fuente de aprendizaje muy interesante.

Pero mi propósito al traer esta frase a la columna de hoy está más en el ámbito de los esfuerzos organizativos que en el individual de las personas. Y lo traigo por una conversación que tuve hace pocos días con un directivo. Me pidió opinión sobre un proyecto que estaba implantando.

  • Me preocupa que no lleguemos a alcanzar el objetivo que se acordó con este proyecto – me decía durante nuestra conversación -, tengo la sensación de que nos estamos desviando de lo previsto.
  • ¿Dispones de datos de implantación? – Pregunté.
  • ¿A qué te refieres?, ¿a resultados? Aún es pronto.
  • Pues me temo que cuando tengas datos de resultados ya será tarde – contesté.
  • Bueno, tengo datos de lo que se está haciendo, por supuesto –se defendió.
  • Y, ¿sabes en qué medida lo que se está haciendo está provocando las consecuencias previstas?
  • Ya te digo que aún es pronto para tener resultados. Lo que sí tenemos es el nivel de realización de las acciones que teníamos previsto hacer.
  • ¿No incluisteis en el diseño del proyecto, algún sistema que permitiera conocer qué iba ocurriendo durante la implantación para poder realimentar el propio proyecto?

Me encuentro con cierta frecuencia, situaciones en las que se hace lo que se acordó hacer pero no se controla (a veces, ni se conoce) la cadena de consecuencias que debe conducir al objetivo. Son proyectos diseñados, con un objetivo claro, pero huérfanos de implantación.

PasosImplantar no significa sólo verificar que se hace, sino conocer cómo se hace, qué ocurre al hacerlo y aprovechar ese conocimiento para avanzar en la implantación.

Un amigo mío le llamaba a esto el “proyecto-interruptus”. Él decía que se invierte mucho en diseñar y en controlar que se hace lo que se ha decidido; pero que se invierte muy poco en construir procesos de implantación realmente efectivos. Le gustaba traer ejemplos sobre proyectos que empezaron siendo “altamente estratégicos” y que terminaron siendo “mira si se hace aquello que decidimos hacer”.

No sé si es tan frecuente como sospecho, pero si es así, tenemos delante un precioso camino de mejora de rentabilidad, ¿no?

4 comentarios en “Que tus ojos guíen tus pasos (la columna de hoy 13-12-13)

  1. Pregunta directa por tu parte, Josep y respuesta directa por la mía: Sí, los directivos son los causantes de la incompetencia en la mayor parte de las ocasiones.
    Ellos (nosotros) son los que tienen (tenemos) la responsabilidad de gestionar a sus equipos y/o de ayudar a gestionar equipos de otros. Salvo contadas excepciones, la incompetencia de otros nace de su (nuestra) incompetencia para gestionar.
    Un saludo y gracias por tu comentario

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s