¿En qué medida los valores condicionan una determinada motivación?
El valor en sí no la condiciona, sino la percepción que tengo de que lo que persigue ese valor está cubierto o no. La motivación es un concepto complejo y abordado desde diferentes disciplinas, unas más academicistas que otras, pero que requiere ser tenido en cuenta no como una «teoría bonita», sino como una «realidad aplastante».
Estoy de acuerdo, Barquero, de hecho, cuando intentamos explicar este concepto, los mejores resultados los conseguimos en el momento en que lo anclamos a la realidad profesional. Hay personas que se quedan en el «hay que motivar a las personas» y caen en el error, muy frecuente, de confundir la parte con el todo.
No van a entenderte si hablas así. Supongo que estás refiriéndote a que ese error consiste en pensar que la motivación viene fundamentalmente de la situación salarial y del constante reconocimiento laboral, ¿no?
Con mucha frecuencia encuentro a personas que piensan eso y ¡es una lástima!, porque la motivación real no se consigue con un salario o con el simple reconocimiento. Evidentemente son elementos que influyen, pero si nos limitamos a ello…
Al fin y al cabo, hablando con términos sencillos, el motivado es el que decide ir en una dirección determinada y está dispuesto a recorrer el camino que le lleve hasta su meta, es decir, está implicado y comprometido.
No te olvides de aquel cuya motivación está precisamente en vivir el camino que está recorriendo, que haberlo haylos y muchos más de lo que puede parecer a simple vista. Os dejo un link a una publicación en la que profundizamos algo en estos términos.
La Caja Negra nº 4: EL MOTOR DE LA CONTRIBUCIÓN, LA MOTIVACIÓN