Hemos hablado de modelo y de anclar conceptos. Llega el momento de revisar las claves una a una, ¿no?
Claro y nada más adecuado que empezar por lo que es principio y fin. Por el marco de referencia de cualquier comportamiento humano, ya sea en ámbito personal, familiar, social o en aquél que suele ser de mayor interés en este tipo de blogs: en el ámbito profesional.
Todos están íntimamente relacionados, Barquero.
Y sobretodo en lo relativo al marco de referencia. Aquello que seamos conscientes o no de ello, es lo que guía nuestro comportamiento y que se ve afectado por nuestro comportamiento: los principios y los valores.
Cada vez me sorprende más que sean temas que se tocan sólo en teoría y que no se llevan a la práctica como parece que debiera ser a la luz de su importancia.
No son fáciles de manejar y sin embargo, es muy sencillo hablar de ellos. Son materias que se ven lejanas, difíciles de atrapar y aunque parezca una contradicción, a casi todos nos resulta fácil encontrar ejemplos en la vida diaria que nos hablen de ellos.
Además hay mucha confusión. No es fácil encontrar a profesionales que tengan claro qué es un principio y qué es un valor. Mucho menos fácil es encontrar a quien sea capaz de utilizarlos para generar acciones concretas y específicas en las organizaciones que ayuden a mover estrategias y objetivos. Dejo aquí el tercer número de la Caja Negra en el que dábamos unas pinceladas sobre este tema. Ojalá le sirva a alguien.
La Caja Negra nº 3: NUESTRO MARCO DE REFERENCIA, PRINCIPIOS Y VALORES