2. La Caja Negra: Anclar conceptos

La CN Habla 02Unos de tus seguidores, Barquero, ha comentado que los consultores debieran dar bases científicas a sus colaboraciones.

La primera entrada de la Caja Negra, ha gustado. Al fin y al cabo, pretende precisamente eso, dar base técnica y coherente a los proyectos que se realizan. Hoy en día, hay muchos que venden palabras y curiosamente lo consiguen; pero detrás de esas palabras, no hay más que ideas que no están respaldadas por algo sólido.

El mundo de negocio, el mundo de recursos humanos, el mundo organizativo…, ¡hay mucha complejidad en todo ello! Quienes nos contratan deben ser expertos en ello y nosotros debemos darles modelos, pautas que se enfrenten a esta complejidad para crear sencillez. Sin embargo, me encuentro en más ocasiones de las que quisiera, con profesionales que parecen huir de la complejidad. Quizá les ocurre lo que comentas y que son expertos en vender internamente palabras.

Para lo que se necesita una gran capacidad, no lo dudes. Es importante ser capaz de vender palabras, de convencer de ideas sencillas pero con impacto. Pero con eso no basta. Hay que ser capaz de manejar con soltura la complejidad y presentarla, como bien dices, con sencillez para que quienes no son expertos, puedan entenderla y sentirse cómodos con los proyectos en los que participan. Es la diferencia entre «soy capaz de influir con una información impactante» y «soy capaz de provocar cambios con un conocimiento sólido«.

De eso hablamos en la segunda comunicación de la Caja Negra. Le pusimos el título de «anclar conceptos».

Creo que es una buena forma de trasladar la importancia de contar primero con un modelo coherente y utilizarlo luego para manejar la información concreta de un proyecto. El modelo actúa como referencia y en él están las claves que permiten relacionar unos conceptos con otros. De hecho, si intentáramos poner aunque sea en desorden, algunos de los conceptos con los que se suele trabajar, fíjate lo que ocurre:

  • Contribución, desarrollo, perfil, desempeño, promoción, competencias, situaciones, integración, procesos, sistemáticas, conocimientos, criterios, indicadores, matrices, objetivos, habilidades,compromiso, retribución, potencial, formación, talento, ranking, escenario, aprendizaje, modelos, reclutamiento, procedimientos, estrategias, desvinculación, implicación, cultura, principios, motivación, actividad, valores, técnicas, mejores prácticas, capacidades, selección,… 

Múltiples conceptos que no sólo es importante conocer y diferenciar, sino que es imprescindible ser capaz de relacionar unos con otros con una clara visión global y con experiencia en su aplicación a las múltiples y variadas situaciones organizativas que pueden darse.

Todo un reto, Barquero. Dejo aquí el link al segundo número de la Caja Negra por si puede ser de interés a alguien.

La Caja Negra nº 2: LA NECESIDAD DE MODELOS ES UNA EXIGENCIA CLAVE PROFESIONAL Y ORGANIZATIVA

Seguro que sí.

Un comentario en “2. La Caja Negra: Anclar conceptos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s