¿Cómo se relacionan los principios con el liderazgo, Barquero?
Como ya hemos discutido, los principios son verdades irrenunciables que debieran guiar la conducta. Vistos así, en el plano del liderazgo, son los que explicarían la conducta del líder en las situaciones en las que interviene.
¿Quieres decir que son los principios los que explican la conducta?
Me atrevería a decir que directa o indirectamente, así es.
Pero hay otros factores, ¿no? Por ejemplo, los valores también intervienen.
Por supuesto. Recuerda que los valores son beneficios que buscamos las personas, lo cual también ocurre en el líder por lo que son factores que explican también su conducta; pero la explican de una forma más directa que indirecta.
No acabo de entenderte. ¿Qué significa eso de «directo» e «indirecto»?
Verás. La conducta, evitando complicarnos con discursos filosóficos o psicológicos complejos, viene condicionada por una necesidad o interés en conseguir o evitar algo. Este algo es un beneficio o perjuicio que queremos alcanzar o evitar.
Eso son los valores, ¿no?
Exacto. Cuando digo «directamente», me refiero a que el líder intenta conseguir algún tipo de beneficio o evitar un perjuicio a través de su conducta. Es en este sentido en el que intento explicar la relación «directa» del comportamiento del líder según los valores que le mueven. No deja de ser una forma muy simplificada de explicar algo muy complejo.
Y, la relación indirecta, ¿es con los principios?
En gran medida sí. Los principios en el líder, son aquellas normas que considera irrenunciables y por lo tanto, con independencia de los beneficios o riesgos que estén en juego, él intentará siempre que sus comportamientos respeten los principios. Por ello, los principios condicionan, o debieran condicionar, qué tipo de valores tienen mayor o menor probabilidad de mover la conducta del líder. De ahí viene la relación «indirecta».
Hay que ser muy valiente para controlar la conducta que nos pide una situación.
Sobretodo si la situación es conflictiva. Es ahí, en el conflicto, donde entran en colisión con mucha más frecuencia e intensidad los valores entre sí y con los principios. Digamos que los valores adquieren una jerarquía de importancia según sea la presencia de los principios como norma irrenunciable.
Algo que ya hemos comentado en el primero de estos blogs dedicados a los principios.
Algo a lo que haces referencia en el artículo que hemos insertado en este blog y al que se puede acceder a través de la imagen de este texto.