4.- Estrategias para comprometer

Contar con un modelo que oriente la estrategia destinada a comprometer es quizá el último punto que debiéramos abordar como resumen, ¿no es así, Barquero?

Vamos a ello.

Tener claros los factores que condicionan compromiso

  • Intención de compromiso (nivel de implicación)
    • El compromiso es importante porque
      • Es un compromiso organizativo
      • La jerarquía está alineada con él
      • Se habilitan canales para facilitarlo
      • Otros dirigen su esfuerzo hacia él
      • Reportará beneficio y evitará riesgos a nivel: Organizativo, Área funcional en la que se trabaja, Equipo y Profesional
    • El compromiso es coherente con estrategia y objetivos organizativos y del equipo, así como con la situación de mercado
    • Tengo responsabilidad sobre su realización
  • Naturaleza del compromiso
    • Resultados finales y parciales a conseguir
    • Actividades a realizar, secuencia y plazos
    • Forma de garantizar la eficacia en la ejecución de actividades
    • Medios disponibles para realizar el compromiso
    • Profesionales con los que se debe interactuar
  • Viabilidad de realización del compromiso
    • Conocimientos exigidos/actuales
    • Habilidades exigidas/actuales
    • Sistemas de seguimiento dirigidos a Tutelar-Apoyar la realización del compromiso, Verificar y reajustar según evolución, Controlar la efectiva realización del compromiso

Verificación de situación actual vs probabilidad de realización

  • Información y conocimiento previo que permite anticipar la probabilidad de que el compromiso se realice
  • Verificación con el responsable de los factores clave
  • Comprobación de motivos por los que existen factores que actúan en contra de la probabilidad de compromiso

Condicionar una mayor probabilidad de realización

  • Tácticas para incrementar el nivel de implicación
  • Tácticas para garantizar el criterio de actuación (naturaleza del compromiso)
  • Tácticas para dotar/complementar perfil exigido
  • Tácticas de seguimiento
  • Alternativas de negociación asociadas a la generación de compromiso

¡A eso llamo hacer una disección! ¿No será excesivo?

Hay que diferenciar entre saber manejar una estrategia de compromiso y aplicar todo en todo momento. Quien sabe manejar una estrategia de compromiso debe tener claro todo lo anterior y ser consciente de que debe aplicar aquello que sea oportuno en función de la situación en la que se encuentra.

¿Y si el caso es el de un profesional que quiere que su jefe no desatienda el compromiso?

El esquema es el mismo y en él debe moverse para intentar asegurar que lo que hoy le piden no cambia mañana. Hay factores que estarán en su mano y otros muchos que no, incluso que no estarán en manos de su jefe; pero el esquema le ayudará.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s